La Universidad Republicana
El 24 de Junio de 1827, durante su última
visita a Caracas, Simón Bolívar, junto a José María Vargas y José Rafael
Revenga redactan los estatutos Republicanos de la Universidad de Caracas, los
que la dotan de plena autonomía, carácter secular, renta y democracia. Dichas
rentas debían servir de sustento económico a la institución y consistían de
propiedades donadas por Bolívar como las haciendas de Chuao, Cata y Tácata.
Estas nuevas normas amplían la visión educativa incorporando nuevas cátedras y
laboratorios, eliminan el odioso procedimiento de seleccionar los alumnos por
el color de la piel, aminoran el costo de los títulos universitarios, aumentan
el sueldo de los catedráticos, suprimen el latín como lengua oficial de la
enseñanza y dotan a la Universidad de un inmenso patrimonio económico,
representado en tierras y haciendas.
Con
estas nuevas normas lo de Real y Pontificia se eliminó del nombre y trasciende
su jurisdicción regional pasando de ser Universidad de Caracas a Universidad
Central de Venezuela en alusión a la nueva República. Este nombre, por cierto,
se ha mantenido por razones históricas pero la Universidad central no agrupa o
administra a otras universidades del país. En Noviembre de 1856 la Universidad
se independizó definitivamente del seminario de Santa Rosa al mudarse al
edificio del antiguo convento de San Francisco (actual Palacio de las
Academias), sede de la UCV por casi 100 años.
Fuente: Pagina oficial de la UCV
Fuente: Pagina oficial de la UCV

No hay comentarios:
Publicar un comentario